miércoles, 25 de abril de 2018

PUERTO USB


¿Qué es un puerto USB?


Puerto es una noción con varios usos. En la informática, el término se emplea para nombrar a una clase de conexión que posibilita el envío y la recepción de información. USB, por su parte, es la sigla correspondiente a Universal Serial Bus, una interfaz que permite la conexión de periféricos a diversos dispositivos, entre los cuales se encuentran los ordenadores y los teléfonos móviles.

Un puerto USB es una entrada o acceso para que el usuario pueda compartir información almacenada en diferentes dispositivos como una cámara de fotos, un pendrive, entre otros, con un computador.

Los puertos USB están diseñados para transmitir energía eléctrica al dispositivo que se encuentra conectado, de esta manera no se necesita de un cable adicional para conectarse a una toma de corriente.

El puerto USB pertenece a un controlador físico que puede ser parte de la placa base o en una tarjeta de expansión, a este conector se le denomina concentrador raíz.

 El puerto USB, por lo tanto, es un componente que tiene la finalidad de conectar distintos dispositivos entre sí. Una impresora, un mouse (ratón), una webcam y unos altavoces son algunos ejemplos de periféricos que pueden conectarse a un puerto USB, sin olvidar los cada vez más populares discos duros externos y las clásicas llaves de memoria (pendrives).

Resultado de imagen para puerto usb

 Una de las grandes ventajas del puerto USB :

Es que no exige reiniciar el sistema para reconocer que un periférico ha sido conectado. De este modo, el dispositivo en cuestión puede conectarse y usarse (plug-and-play). La tecnología USB también cuenta con la capacidad de detectar el programa informático que se necesita para que el dispositivo funcione, procediendo automáticamente a su instalación. Entre los aspectos más cuestionados del puerto USB, en cambio, se encuentra su ancho de banda reducido para transferir los datos.
 Resultado de imagen para puerto usb

PERIFERICO DE UNA PC

¿Que es periférico?

En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.

¿A que se le considera periférico?

 Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal .                                       

Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:

  1. Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder.

  2. Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación).

  3. Datos, por donde circulan los datos.

    Los periféricos pueden clasificarse en las siguientes categorías principales:

     

  Resultado de imagen para periferico de una pc                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

jueves, 12 de abril de 2018

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE HARDWARE

 

MANTENIMIENTO PREVENTIVO


Resultado de imagen para mantenimiento preventivo de una pc
El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que ejercitándolas brindan grandes satisfaccione .



¿Que es el mantenimiento preventivo al Hardware?


El Mantenimiento Preventivo para hardware es un tipo de mantenimiento que nos permite tomar acciones para prevenir el deterioro de nuestro PC; lejos de lo que la mayoría de la gente cree, no es sólo una acción de limpieza del polvo, sino una dinámica de métodos y sanas costumbres que ejercitándolas brindan grandes satisfacciones.

Mas que nada el mantenimiento preventivo en el hardware consiste en la limpieza de todos los componentes de nuestra computadora como lo es el gabinete, el teclado y el mouse y todos sus componentes.

Esto es debido a que el polvo puede dañar el buen funcionamiento de nuestro equipo y mas si no se toman las medidas necesarias para cuidar y mantener nuestro equipo de computo en buen estado.

Para realizar el mantenimiento debemos de utilizar unas herramientas de limpieza y herramientas para poder abrir nuestros componentes como son los desarmadores.
 Imagen relacionada

miércoles, 11 de abril de 2018

PARTES DE UNA PC

  • 1. LA TARJETAMADRE

Es el componente principal del ordenador. En ella se conectan e insertan varios dispositivos, como: tarjeta de video, buses de datos, jumpers, conectores ATX, el procesador y entre otros.

Resultado de imagen para tarjeta madre





La memoria es uno de los componentes principales del PC. Su función es la de almacenar datos e instrucciones de forma temporal, y de ahí la razón de su nombre con la analogía biológica. Las más modernas son las DDR2 con una variedad de capacidades.

 Resultado de imagen para memoria RAM
 
  • 3. EL PROOCESADORmemoria RAM

Es el comandante en el PC. Quien marca el ritmo de trabajo, el cerebro. Es tan importante como la placa base. La velocidad del mismo no lo define todo. Es menester que esté acompañado de un buen sistema de video, memoria y modem, para hacerlo trabajar óptimamente. Los microprocesadores son, sin duda, el "cerebro" del ordenador. Internamente se divide en dos apartados: la UC (unidad de control) que gobierna todos los procesos y la ALU (Unidad Aritmético-Lógica) que se encarga de todas las operaciones y cálculos. También cuenta con una serie de registros así como, a partir de un determinado nivel de micro, con memoria caché propia. Existen de diferentes velocidades y marcas, unos con pines y otros a contacto.

Resultado de imagen para EL PROCESADOR memoria RAM
  • 4. EL COOLER DEL PROCESADOR

Ventila el microprocesador para evitar la elevada temperatura del mismo, para que en lo posterior no se sobrecaliente y luego se malogre.


Resultado de imagen para EL COOLER DEL PROCESADOR
  • 5. EL DISIPADOR DEL MICRO

Es un dispositivo que al igual que el cooler refrigera al microprocesador, manteniéndolo refrescado.

 Resultado de imagen para EL DISIPADOR DEL MICRO
  • 6. EL DISCO DURO

Un disco duro es un dispositivo hermético en cuyo interior se encuentran los platos donde se guarda la información y unas cabezas para leer o escribir sobre ellos. Además, existen dos motores, uno encargado de hacer girar el disco y otro para el movimiento de las cabezas. El conjunto se complementa con una electrónica capaz de sincronizar los dos motores, acciones de las cabezas, procesos de lectura/escritura y codificación/decodificación de información y memoria. Existen de diferentes marcas y capacidades de almacenamiento.

 Resultado de imagen para EL DISCO DURO
  • 7. LA TARJETA DE VIDEO

Se trata de uno de los componentes principales del PC. Dado que el monitor es el medio por excelencia de comunicación maquina-usuario. En cuanto a su conexión física, la tarjeta de video puede ir en una ranura como cualquier otra; aunque existen ranuras dedicadas a tal fin: AGP.

  Resultado de imagen para LA TARJETA DE VIDEO

  • 8. LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Es una caja metálica situada en la parte trasera del Gabinete, encargada de suministrar energía eléctrica a la Motherboard y a los dispositivos instalados en la PC. Su función es adaptar la tensión eléctrica de la línea domiciliaria (220 v) a las tensiones eléctricas que necesitan sus componentes para trabajar correctamente.

Resultado de imagen para LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN

  • 9. EL FLOPPY

Estos dispositivos permiten leer y grabar unidades de disco flexible que el usuario podrá intercambiar con otras máquinas. El abaratamiento de otros soportes de información ha relegado a las disqueteras a una mera interfaz entre el disco duro y el usuario, pero, sería impensable disponer de un PC carente de disquetera. Hoy en día las disqueteras están pasando a la historia, ya que se están creando dispositivos de almacenamientos más modernos y confiables; algunas computadoras ya no vienen con disqueteras.

 Resultado de imagen para EL FLOPPY

  • 10. EL MONITOR

Sirve como dispositivo de salida para recibir mensajes del computador. Existen de dos tipos, los de pantalla LCD y las CTR que están pasando a la historia.

Imagen relacionada
  • 11. EL TECLADO

Es un dispositivo que nos permite digitar datos y enviarlas al procesador y para que aparezcan en la pantalla. Este dispositivo pertenece a los de entrada. Existen un sin fin de variedades de teclados hoy en día.

 Resultado de imagen para EL TECLADO

  • 12. EL MOUSE

Es también un dispositivo de entrada, ha de dos tipos: los mecánicos y los ópticos; con conectores seriales, USB y los que están de moda, los inalámbricos; y de diferentes modelos.


Resultado de imagen para EL MOUSE
  • 13. EL GABINETE

Es en donde se almacenan los dispositivos, tales como: el microprocesador, la memoria, la tarjeta madre, el disco duro y entre otros; hay de dos tipos estándar: las AT y las ATX.

Imagen relacionada